Anclajes para hormigón: tama?os, tipos, instalación | 您所在的位置:網站首頁 › 屬兔的住幾樓最旺 › Anclajes para hormigón: tama?os, tipos, instalación |
Los pernos, también denominados anclajes para hormigón, son esenciales para fijar elementos a superficies de hormigón. Ofrecen resistencia y estabilidad precisamente donde más se necesita, lo que las hace indispensables para proyectos de construcción tanto residenciales como comerciales. La seguridad y el éxito de su proyecto de construcción pueden depender en gran medida de que conozca los distintos tipos y sus aplicaciones específicas. La selección de los anclajes adquiere una importancia aún mayor cuando se trabaja con hormigón celular y hormigón celular. Debido a sus cualidades especiales, estos materiales requieren técnicas de fijación específicas para garantizar un agarre firme. Este artículo le guiará a través de los diferentes tipos de anclajes y pernos para hormigón disponibles y le explicará cómo instalar y utilizar cada uno de ellos de forma segura en hormigón celular y celular. Repasaremos las opciones más populares, incluidos los anclajes químicos y los pernos de expansión, y las mejores prácticas para instalarlos. Contar con la información y los recursos adecuados le permitirá completar sus proyectos de construcción con fiabilidad y durabilidad, independientemente de si es un constructor profesional o un aficionado al bricolaje. Tipo de anclaje Método de instalación Pernos de expansión Taladre un agujero, inserte el perno y apriételo para expandirlo y asegurarlo. Varillas roscadas con anclajes químicos Taladrar un agujero, rellenar con adhesivo químico, insertar la varilla y dejar curar. Anclajes de manguito Taladre un agujero, inserte el anclaje y apriete la tuerca para expandir el manguito. Anclajes de martillo Taladre un agujero, inserte el anclaje y fíjelo en su sitio con un martillo. Anclajes clavados Taladre un agujero, inserte el anclaje y clave el clavo en él. Contents Principio de funcionamiento y aplicaciónTipos y clases de anclajes y métodos para su fijaciónExpansiónPara clavarMarcoTornillos autorroscantes para hormigónExpansibleAnclaje químicoTama?os y características de los pernos de anclajeInstrucciones de instalaciónPerforaciónInstalación de un anclaje con tuercaInstalación de un anclaje químicoPros y contras de la aplicaciónPara hormigón celularPara hormigón celularCómo instalar un perno de anclaje en hormigónAnclaje eterno: taco para hormigónNagel sobre hormigón: rápido, pero firmeVídeo sobre el temaInstalación de un anclaje químico en hormigón celularCómo elegir un anclaje para hormigón?Anclajes universales Pros y Contras | Tipos de fijaciones para hormigón | Krep-CompPerno de anclaje. Principio de funcionamiento. InstalaciónInstalación de un perno de anclaje con una tuercaPrincipio de funcionamiento y aplicaciónEl hormigón tiene una estructura heterogénea y es un material poroso. Además, en las ubicaciones de las fijaciones aparecen diferentes fuerzas como torsión, flexión, cizallamiento, corte, compresión y desgarro. Son asumidas por el anclaje de hormigón, que las distribuye junto con la estructura de soporte. Ideas fundamentales sobre el funcionamiento de los anclajes para hormigón En el momento de la interacción del material y el material de anclaje, aparece la fuerza de fricción – el espaciador es realizado por tacos, tsangs metálicos. Cuando el material en la profundidad de anclaje resiste la rotura o el aplastamiento, debido a los casquillos de la boquilla del tornillo, la forma curva de la varilla, la dilatación, etc. Las cargas en el punto de contacto entre la base y la varilla se compensan con las tensiones tangenciales durante el monolito o el encolado – así funcionan los anclajes lisos y adhesivos empotrados.Los anclajes de hormigón se presentan en una gran variedad de estilos, tipos y dimensiones. De acuerdo con GOST, están construidos de acero especial y tienen un recubrimiento anticorrosión sobre ellos. El diámetro y la longitud de la varilla oscilan entre 6 y 20 milímetros. Cualquier anclaje consta de los siguientes componentes El propio perno Un cono con una capa de hilo en su interior Un manguito con recortes especialesLa finalidad de un anclaje es soportar o aguantar peso. Al conectar forjados, vigas, columnas, consolas de balcones, huecos y tramos de escaleras, paneles de acabado y de pared, equipos de ingeniería, comunicaciones, campanas, lámparas de techo, etc., se pone en práctica la función portante. La instalación de viguetas en suelos de hormigón o alveolares también requiere el uso de anclajes. Se utilizan para colgar muebles de las paredes y sujetar equipos eléctricos. Si la estabilidad del conjunto está garantizada por su propio peso, los anclajes estructurales se utilizan para contrarrestar el desplazamiento parcial; los anclajes también son importantes para enderezar en la construcción. Tipos y clases de anclajes y métodos para su fijaciónDiversas fuerzas actuantes, como el énfasis, la unión intermolecular durante el proceso de pegado, la fricción, la flexión, la compresión, etc., pueden utilizarse en anclajes de hormigón. Los anclajes de hormigón pueden ser de marco, de techo, de cimentación o universales, dependiendo del uso que se les vaya a dar. Con una estructura prefabricada o maciza, su forma es tanto recta como curva. La superficie del anclaje puede ser lisa u ondulada. En función de la zona de contacto, se utilizan distintos tipos de anclajes: los destinados a materiales densos y los porosos. Las fijaciones de anclaje para hormigón pueden instalarse mediante diversas técnicas, como conexión, pegado, martilleo, atornillado, etc. Es crucial el tipo de material utilizado para fabricar los herrajes. La fijación más fuerte posible se conseguirá si el acero está recubierto con una capa anticorrosión y tiene una clase de resistencia 6.8 o superior. Sin embargo, el latón no puede soportar cargas verticales significativas. ExpansiónLa fuerza de trabajo en el caso de los anclajes de expansión de hormigón con tuerca es la fricción. Estos peque?os pernos tienen una punta en forma de cono, un manguito y una rosca. El anclaje se calza y se sujeta firmemente dentro del monolito cuando se atornilla a la base. Las principales ventajas de estos anclajes son su excelente capacidad de carga, su facilidad de instalación y su capacidad de rendimiento a través de la instalación. Los anclajes de cu?a se utilizan principalmente para hormigón denso porque se entierran profundamente y se utilizan una sola vez. El anclaje es adecuado para fijaciones si se instala un gancho (abrazadera) en el extremo del perno de anclaje en lugar de una tuerca. El manguito y el casquillo son anclajes de cu?a. Este tipo de perno se parece a un manguito con recortes únicos; puede tener una tuerca de cu?a o un espárrago con una expansión cónica en el extremo. aplicado a bases con densidades medias y altas. Se pueden soportar cargas significativas incluso con un diámetro de producto mínimo gracias a la peque?a superficie de contacto. Además de ser resistente a los ácidos (KAN), un perno de anclaje con tuerca puede estar galvanizado en caliente (KAK), electrogalvanizado (KA) o ambas cosas. También se incluyen anclajes de tornillo de acero inoxidable (RAR). Para clavarEl hormigón denso es el candidato ideal para los anclajes de clavija. Se trata de peque?os pernos con rosca métrica y un cono interior. Al clavar un espárrago o perno en hormigón, el fijador calza la base para que no sobresalga de la superficie. Cuando se instalan cajas, conductos de aire en techos y equipos de ingeniería, es importante utilizar este tipo de pernos para instalar anclajes en hormigón. Taladre un orificio adecuado antes de clavar un anclaje en un muro de hormigón. A continuación, inserte los herrajes martilleándolos en su sitio, perforándolos por el centro y atornillando una varilla roscada de la longitud necesaria. Un anclaje de techo de clavija es un ejemplo de este tipo de anclaje. Los techos Armstrong, las lamas y los colgadores se fijan fácilmente a ellos. Debido a que el perno está fijo en su lugar, el sujetador se utiliza a menudo como a prueba de vandalismo o fuego. MarcoSe utilizan para fijar marcos de puertas y ventanas. El manguito tiene un corte a su alrededor. Cuando se aprieta la tuerca de cu?a, presiona firmemente la estructura contra la abertura, colocándola en la posición correcta. El manguito tiene topes en la parte superior para evitar el desplazamiento y la rotación alrededor de su propio eje. Tornillos autorroscantes para hormigónEn este caso, la rosca a lo largo de todo el perno garantiza la fiabilidad de la conexión. El producto desarrolla una gran resistencia al desgarro o al cizallamiento durante el proceso de atornillado en una base de hormigón. Por lo tanto, se observa una capacidad de carga muy elevada cuando se emplea este tipo de fijación. El tornillo es fácil de instalar, increíblemente fiable y capaz de soportar cargas de hasta 100 kg. ExpansibleEste tipo de anclaje se conoce comúnmente como "mariposa" (también conocido como perno Molly). Se utiliza en construcciones huecas con capacidad de carga limitada para instalar cornisas, estanterías, luces, cuadros y otros componentes. Cuando la varilla se atornilla en la base, la pinza en forma de faldón del tornillo o perno presiona contra el interior de la cavidad de la base. Las puntas especializadas que se entierran profundamente en el hormigón en la parte exterior de la boquilla impiden que el tornillo se mueva o gire mientras se instala. Anclaje químicoLos pernos de anclaje de hormigón se forman a partir de una masa semilíquida que se solidifica rápidamente. El perno o espárrago se cementa en el monolito utilizando esta masa. Su composición permite garantizar una distribución uniforme de la carga a lo largo de toda la longitud del tornillo, sin tensiones locales ni puntuales, al tiempo que mantiene una conexión fiable entre la base y el perno. Los anclajes químicos para hormigón reducen en gran medida las posibilidades de destrucción y deformación porque nunca provocan tensiones internas. Tama?os y características de los pernos de anclajeDado que las fijaciones se presentan en una amplia gama de longitudes y diámetros, es importante tener en cuenta tanto la variedad de dise?os como de tama?os a la hora de elegir qué anclaje es el mejor para el hormigón a la hora de realizar tareas concretas. Anclajes clasificados según su tama?o Peque?o – sección transversal de hasta 8 milímetros / longitud de hasta 55 Anclajes medianos – hasta 12/120 milímetros Grande – con dimensiones máximas de diámetro 24 y longitud 220 milímetrosTres indicadores determinan las características de los distintos tama?os de pernos de anclaje para hormigón. La marca M8 10/60-115, por lo tanto, significa que el diámetro de la rosca del anclaje es M8, la longitud del anclaje es de 115 milímetros, el espesor aproximado del elemento que se pretende reforzar es de 60 milímetros, y el diámetro exterior es de 10 (este es el diámetro con el que se perfora el agujero para el sujetador, este es el diámetro de perforación). En la tabla se enumeran todas las características técnicas de los anclajes, incluido el peso, el par de torsión máximo y el momento flector admisible, la fuerza de extracción mínima, las cargas ideales, la distancia al borde y entre ejes, etc. Todos estos factores se tienen en cuenta a la hora de elegir los productos adecuados y realizar una fijación de alta calidad de los anclajes al hormigón. Instrucciones de instalaciónDebe preparar los instrumentos antes de instalar el perno de anclaje en el hormigón. Necesitarás las siguientes herramientas para terminar el trabajo: un martillo, un taladro para hormigón, una llave inglesa, un aspirador de construcción y un taladro con función de martillo perforador. PerforaciónPrimero se marca meticulosamente la base para determinar los posibles lugares de perforación. Debido a la fuerte fijación, es imposible retirar el perno de anclaje del hormigón después de la instalación, por lo que debe completar esta tarea con la mayor precisión posible. Además, instale un limitador en el taladro de acuerdo con la marca en el hormigón para determinar la longitud necesaria de los taladros (medida por la parte de expansión del perno). La distancia mínima entre el borde de la pared y la profundidad del agujero debe ser de 2 cm.5 veces mayor. A continuación, se utiliza una pera de goma, una lata de aire comprimido y una aspiradora para limpiar los orificios. Si no es posible deshacerte de todas las migas, puedes cavar el agujero 1-2 centímetros más profundo. Instalación de un anclaje con tuercaEl componente de expansión del perno se coloca en la base y se martillea hasta que quede totalmente sumergido en el hormigón, enrasando los bordes con la pared. A continuación, inserta un espárrago o perno roscado, aprieta la tuerca y gíralo todo lo necesario para evitar que siga girando. Es una buena idea investigar de antemano el uso adecuado de un tipo concreto de tornillo. La fuerza máxima de apriete puede estar especificada por el fabricante; en tales circunstancias, se requiere una llave dinamométrica. Cuando se trabaja con determinadas bases (hormigón celular, hormigón celular), apretar hasta el tope puede deformar y destruir el material. Instalación de un anclaje químicoPara instalar fijaciones químicas en hormigón, se necesita un conjunto de herramientas ligeramente diferente: espárragos roscados, pegamento o cápsulas, pistola de montaje, punzón y llave inglesa. Cuando se prevén peque?os volúmenes de trabajo, la elección de las cápsulas (ampollas) es importante a la hora de seleccionar un gran número de elementos de fijación. Antes de taladrar y limpiar los orificios, case la base. Es mejor atornillar un manguito de malla en el hormigón antes de a?adir una solución adhesiva. Esto permitirá que el producto químico se filtre en el interior del hormigón más lentamente. A continuación, utiliza una pistola de montaje para rellenar dos tercios de los agujeros con pegamento, o instala las cápsulas y atornilla poco a poco la horquilla para asegurarte de que el adhesivo se distribuye uniformemente. Ahora es necesario esperar a que se seque el pegamento antes de utilizar una llave para apretar la tuerca. Pros y contras de la aplicaciónLa máxima fiabilidad y resistencia de las estructuras son las principales ventajas de utilizar pernos de anclaje para hormigón. Los anclajes pueden soportar grandes cargas, lo que también garantiza una excelente fijación del hormigón con cualidades que no son posibles con otros tipos de fijaciones. Las principales ventajas de los anclajes para hormigón son: Resistencia a la deformación y la corrosión Ligereza, sencillez y gran rapidez de instalación Resistencia a cargas dinámicas y estáticas de diversos tipos Una amplia selección de anclajes por longitud, diámetro, tipo de fijación, carga, funciones, forma, material, etc..Elegir un perno de anclaje adecuado para una tarea determinada no es difícil. Este tipo de fijación no presenta inconvenientes evidentes. A menos que haya ciertas cosas que debas tener en cuenta, como lo importante que es marcar con precisión, cómo elegir la broca adecuada para el hormigón y a qué profundidad perforar un agujero, o que necesites utilizar un juego específico de herramientas. Para hormigón celularDebido a su baja densidad, buenas cualidades de aislamiento térmico, baja inflamabilidad y resistencia a los cambios de temperatura, el hormigón celular se utiliza hoy en día en muchas aplicaciones diferentes. El bloque de espuma está formado por un gran número de burbujas congeladas. Para fijar el material, se pueden utilizar tornillos autorroscantes, tacos y tornillos. Los anclajes químicos y de plástico ofrecen el máximo nivel de fiabilidad a la hora de fijar con seguridad el bloque de espuma. Para hormigón celularPara el hormigón celular se recomiendan anclajes de cu?a de al menos 10 a 15 centímetros de longitud. Este tipo de fijación, que tiene en cuenta la estructura porosa del material, permite lograr la máxima resistencia y fiabilidad. Un anclaje químico también proporciona una fijación fuerte. Las fijaciones deben sujetarse a la espuma y al hormigón celular mediante anclajes para hormigón, comúnmente denominados pernos. Existen diversas variedades apropiadas para distintos usos, como los anclajes químicos, los anclajes de cu?a y los anclajes de manguito. Para garantizar una sujeción segura, la instalación correcta implica taladrar un agujero, colocar el anclaje y apretarlo. Para conseguir conexiones fuertes y fiables en los proyectos de construcción, es esencial comprender los tipos y las técnicas de instalación. Cómo instalar un perno de anclaje en hormigónLa clave de un proceso satisfactorio es la medición exacta y la ejecución precisa de todos los pasos. El proceso en sí es bastante sencillo. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas sutilezas. Consejos útiles para colocar anclajes en hormigón La resistencia del elemento de fijación no sólo depende del anclaje, sino también de la calidad del material de base (hormigón en este caso), la preparación adecuada para la instalación, el material de la estructura fijada y el dise?o del propio tornillo. Si la pared tiene una capa de acabado, el agujero debe ser más profundo, ya que la capa de acabado suele ser menos duradera que el hormigón. Es aconsejable llevar un taladro 0.5 milímetros más fino que el diámetro del futuro agujero. Cuando se trabaja con un martillo perforador, es mejor utilizar una punta de un material especial de carburo. Lea atentamente las instrucciones: el embalaje de los anclajes debe indicar la fuerza admisible y el número máximo de revoluciones. Cuando se atornilla un anclaje en hormigón celular o de espuma, no se debe atornillar hasta el final en ningún caso, ya que el material puede colapsar. Anclaje eterno: taco para hormigónUn pasador es un elemento espaciador de polipropileno o nailon que funciona de forma similar a un anclaje en cuanto a características. Se fija al hormigón mediante tornillos autorroscantes o clavos especiales; no se utiliza por separado. La fijación se suele hacer con antenas o pinchos para reforzarla. Este tipo de fijación se utiliza en estanterías, ganchos de TV y aparatos de iluminación cuando no hay cargas excesivamente pesadas sobre el hormigón. Se utiliza un martillo para clavar los tacos en un muro de hormigón, y un destornillador o atornillador para atornillar los tornillos. También necesitará un martillo normal para clavar clavos. También hay disponibles pasadores fabricados específicamente para ser utilizados con una pistola mecánica. Las fijaciones de hormigón están hechas de metal; desde fuera, parecen balas. adecuadas para espacios en los que es necesario colgar muchos objetos peque?os. Nagel sobre hormigón: rápido, pero firmeLas fijaciones abrazadas se utilizan normalmente para disponer los elementos de fijación muy cerca de los bordes de un muro de hormigón. Los anclajes simplemente se atornillan en el orificio donde ya se ha vertido una peque?a cantidad de cola epoxi; no es necesaria ninguna fijación adicional. No es necesario taladrar agujeros porque la espiga puede atornillarse directamente al muro de hormigón. Es preferible utilizar un taladro si aún hay que rellenar el agujero de hormigón (un punzón puede da?ar la pared). Una vez atornillado el taco con un destornillador, no se puede volver a sacar. Por ello, el marcado previo debe hacerse con sumo cuidado. Cualquier proyecto de construcción requiere conocer los distintos tipos de anclajes para hormigón y cómo instalarlos, pero esto es especialmente cierto cuando se trabaja con espuma y hormigón celular. Para que estos materiales se fijen de forma segura y fiable, se necesitan ciertos anclajes. Puede proporcionar a sus estructuras la estabilidad y durabilidad que necesitan seleccionando el anclaje adecuado e instalándolo correctamente. Existen varios tipos de anclajes para hormigón, como los anclajes de caída, los anclajes de cu?a y los anclajes de manguito, y cada uno de ellos es adecuado para un uso concreto. Es mejor utilizar anclajes ligeros y de alta resistencia cuando se trabaja con hormigón celular y hormigón celular. Para instalar correctamente estos anclajes, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y utilizar las herramientas adecuadas. Para una instalación correcta, es necesario taladrar el orificio del tama?o adecuado, limpiarlo a fondo e insertar el anclaje con precisión. Un ajuste perfecto y una fijación firme evitarán posibles problemas posteriores. Si se toma la molestia de instalar los anclajes correctamente, puede garantizar la longevidad de su construcción y evitar problemas futuros. Puede mejorar la resistencia y seguridad de sus proyectos conociendo los distintos tipos de anclajes para hormigón y cómo instalarlos. Si está trabajando en un proyecto de construcción a gran escala o en un peque?o proyecto de bricolaje, el uso de los anclajes correctos le proporcionará la estabilidad y el apoyo que necesita para obtener resultados duraderos. Vídeo sobre el tema Instalación de un anclaje químico en hormigón celular Cómo elegir un anclaje para hormigón? Anclajes universales Pros y Contras | Tipos de fijaciones para hormigón | Krep-Comp Perno de anclaje. Principio de funcionamiento. Instalación Instalación de un perno de anclaje con una tuerca Qué aspecto de la aplicación del hormigón le interesa más? Mayor resistencia y durabilidad 67%, 4 voces 4 voces 67% 4 voces - 67% de todos los votosMateriales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente 17%, 1 voz 1 voz 17% 1 voz - 17% de todos los votosTecnologías de endurecimiento rápido 17%, 1 voz 1 voz 17% 1 voz - 17% de todos los votosPosibilidades estéticas del hormigón decorativo 0%, 0 voces 0 voces 0 voces - 0% de todos los votosAditivos innovadores y su impacto en las propiedades del hormigón 0%, 0 voces 0 voces 0 voces - 0% de todos los votosTu respuesta en los comentarios 0%, 0 voces 0 voces 0 voces - 0% de todos los votosVotos totales: 6 17.08.2024 × Tú o desde tu IP ya has votado. |
今日新聞 |
推薦新聞 |
專題文章 |
CopyRight 2018-2019 實驗室設備網 版權所有 |